Francia, Italia, Eslovenia y San Marino en Autocaravana

En esta entrada, Jordi, Joan y Francesc, que ya viajaron con nosotros el año pasado, nos cuentan en primera persona su viaje en autocaravana por Francia, Italia, Eslovenia y San Marino.

DÍA 1

Partimos de Caldes de Montbui el domingo por la tarde sin saber aún dónde pasaríamos la noche ya que nuestra intención era ir sumando kilómetros camino de Italia. Mediante Park4night acabamos encontrando un lugar donde pernoctar cómodamente con la autocaravana en el puerto fluvial de Port de Bellegarde.

DÍA 2

Al día siguiente nos levantamos pronto por la mañana ya que tocaba “maratón” en la carretera. Decidimos que en vez de tomar una de las dos clásicas autopistas para subir a Italia (la de Grenoble o la de Niza), haríamos nuestro recorrido entre medias de las dos por la A51. Una carretera con bonitas vistas en una parte importante de su recorrido y que destaca en especial por un tramo de montaña sinuoso y espectacular que te encuentras pasado Briançon, paso previo a cruzar la frontera. Una ruta muy recomendable si viajas en autocaravana. De ahí fuimos avanzando hasta llegar al primero de los lagos en el que estaríamos: lago d’Orta. Dejamos la autocaravana en la Camper Area Lago d’Orta de Omagna y desde ahí dimos un bonito paseo por la orilla del lago.

DÍA 3

A la mañana siguiente nos activamos pronto para ir a descubrir otros lagos de la zona. La ruta nos llevó primero al lago Maggiore, luego al lago di Como y finalmente al lago di Garda. ¡Tres zonas preciosas y muy recomendables si viajas a Italia en autocaravana!

Sin embargo las nubes de tormenta acechaban, así que no tuvimos mucho margen para alargar nuestras paradas. La ventaja de llevar la casa a cuestas es que pudimos improvisa y ese día decidimos terminar la jornada en la bonita población de Romeo y Julieta: Verona.  Una ciudad con un casco viejo repleto de edificios históricos y callejuelas que te desplazaban a la Edad Media. Decidimos pernoctar en un aparcamiento sin servicios en frente del estadio de futbol.

DÍA 4

Al día siguiente madrugamos y es que nos esperaba un día intenso a la par que muy bonito. Tocaba entrar en Eslovenia y nuestra primera parada fue en Postojna. Allí nos quedamos fascinados al visitar las cuevas que llevan ese mismo nombre. Para visitarlas las cuevas pudimos aparcar en la zona de parking de autocaravanas.

Una vez terminada la visita, nos desplazamos hacia el castillo de Predjama. Un enclave muy especial ya que el edificio encaja dentro de la roca para convertirse en una fortificación prácticamente inexpugnable. Además, tiene la particularidad que fue una de las localizaciones donde Jackie Chan rodó una de sus películas.

Una vez acabado el tour cogimos la autocaravana para desplazarnos hasta el Camper stop Hrpelje en la pequeña población de Kozina, que nos iba bien para arrancar al día siguiente.

 DÍA 5

Después de comprar el desayuno en una panadería de Kozina nos pusimos en marcha y fuimos a visitar las cuevas de Skocjan, otra parada obligatoria si viajas a Eslovenia en autocaravana. Recorrerlas por dentro fue sencillamente ¡wow!. Además, el entorno exterior con alguna cascada lo hacía precioso.

Después de tres horas de visita nos desplazarms desde ahí hasta la capital del país: Ljubljana. Una ciudad que permite ver en su casco viejo las distintas culturas que han ido formando parte de su historia. Dimos un bonito paseo y acabamos subiendo con el funicular al castillo que se encuentra encima de la ciudad y que ofrece bonitas vistas de la misma.

Ese día quisimos probar comida típica eslovena así que fuimos al restaurante Vodnikov Hram y allí degustar algunos manjares locales.

Más tarde salimos de la ciudad camino al lago Bohinj. Dado que por fechas estaba todo lleno, acabamos pernoctando a las afueras en una zona de autocaravanas: Srednja Vas v Bohinju a los pies de unas pequeñas pista de esquí.

DÍA 6

Nos levantamos temprano ya que varios aparcamientos cerca del lago de Bohinj permiten acceder las autocaravanas a primera hora de la mañana, así que aprovechamos. Desde ahí iniciamos la primera excursión del día para ir a visitar la cascada de Savica. Ya de vuelta aprovechamos para darnos un chapuzón en el lago (¡el agua está muy fría!), comer algo y finalmente coger el funicular que nos subiría hasta arriba de las pistas de esquí. Desde ahí pudimos coger algún telesilla y seguir recorriendo los bonitos parajes de la zona.

Una vez decidimos volver, cogimos la caravana y nos desplazamos hasta el lago de Bled. Si bien era muy bonito, la gran cantidad de gente que había no nos permitió disfrutarlo mucho. Pasamos noche en un aparcamiento de autocaravanas en Bled que encontramos con Park4night.

 

DÍA 7

Nos despertamos con la lluvia haciendo acto de presencia de nuevo. Volvíamos a tener cerca una tormenta pero aún así decidimos visitar los parajes de las Gargantas de Vintgar. Un acierto visitarlas, pero no tanto el día elegido ya que el chaparrón fue espectacular. Las vistas durante todo el recorrido, eso sí, muy bonitas.

De ahí, decidimos tomar rumbo de nuevo con la autocaravana y huimos del mal tiempo y encontramos el mejor sitio para hacerlo: el lago Jasna. Al lado de Kranjska Gora descubrimos este lago y con el sol resplandeciente, pudimos bañarnos con tranquilidad y disfrutar del entorno, y de una buena lectura.

El día lo acabamos en el aparcamiento de autocaravanas de las pistas de esquí de Kranjska Gora, con la particularidad que tienen varias pistas de salto y que había algunos esquiadores entrenando sobre hierba, así que pudimos ver saltos estratosféricos sentados en la hierba a pie de pistas.

DÍA 8

El día que arrancaba era especial… ¡íbamos a hacer rafting! Empezamos la jornada ilusionados con la actividad y fuimos circulando entre montañas camino de Bovec. El primer puerto de montaña que cruzamos fue de largo de los mejores del viaje, con unos parajes espectaculares. Antes de llegar a nuestro destino, nos desviamos levemente para ir a visitar el fuerte de Kluze. Una vez en Bovec, contratamos nuestro tour con https://www.socarafting.si/  y la experiencia fue genial. Nos pilló una tormenta con granizo en medio de la ruta que hizo que todo fuera más épico, pero por suerte llegamos todos sanos y salvos.

Una vez terminada la actividad, nos desplazamos a Italia hasta Ampezzo, donde pasamos noche en un aparcamiento de autocaravanas pegado al campo de futbol.

DÍA 9

Nos pusimos en funcionamiento a primerísima hora ya que la idea era visitar una de las zonas más majestuosas de Dolomitas: Tre Cime di Lavaredo, y con las previsiones de tiempo que manejábamos, debíamos empezar a caminar pronto. Además, el acceso a la zona se llena desde primera hora y hay que pagar un peaje. La excursión valió muchísimo la pena. Estuvimos andando un par de horas y rodeando los disruptivos bloques de piedra que se alzan en lo alto de las laderas. Otra imagen ¡wow! para el recuerdo.

Ya de bajada, aprovechamos para ver el lago di Santa Caterina y desde ahí desplazarnos hacia el lago di Braies. Dado que antes de las 16h no se puede acceder al lago en vehículo motorizado, nos desviamos un poquito a Austria para comer ahí y llenar de gasolina (mucho más barata que en Italia), para luego ir a visitar el lago. Ciertamente un enclave precioso entre las montañas.

Saliendo de ahí fuimos a Cortina d’Ampezzo donde pasaríamos noche, para al día siguiente seguir con nuestra aventura en autocaravana para visitar las Dolomitas.

DÍA 10

Otra nueva jornada lluviosa nos esperaba, pero la ilusión de cruzar el Passo Giau y hacer una excursión rodeando Cinque Torri compensaba de largo. Antes que saliera el sol nos pusimos en pie y fuimos directos al inicio de la excursión. Otra maravilla más a sumar al resto de parajes que habíamos ido disfrutando.

Ya de vuelta en la caravana tomamos una decisión importante: volver a aprovechar la ventaja de viajar con la casa a cuestas y dejar Dolomitas e ir en búsqueda de sol y buen tiempo. La lluvia y el frío nos estaba agotando y queríamos un cambio de aires (¡una de las ventajas que tiene ir en autocaravana!). Nos pusimos rumbo a Rimini, en la costa adriática, pero antes hicimos un alto en el camino para disfrutar de Alleghe, su lago y sus vistas. Después de varias horas de viaje llegamos a Rimini, la ciudad natal del cineasta Federico Fellini, y vimos el ansiado sol con su calorcito veraniego. Dejamos la autocaravana en un  párking del centro para luego callejear por esta histórica ciudad y acabar cenando en una de las muchas terrazas del casco antiguo.

DÍA 11

¡Mañana de playa! Ese fue el espíritu con el que nos levantamos ese día. Un sol radiante nos ayudó a despertar y después de un buen desayuno estuvimos disfrutando de la playa hasta mediodía. Luego salimos de Rimini rumbo a San Marino, un país muy desconocido y que sin embargo tiene una capital con un casco histórico muy bello.

Aprovechamos y comimos en un restaurante del centro una de sus tradicionales piadinas. Ya por la tarde salimos con la caravana en dirección a Imola, el motivo no era otro que ese día a última hora de la tarde, había puertas abiertas para recorrer su mítico circuito de Fórmula 1 en bicicleta ¡Una oportunidad que no quisimos dejar escapar¡ Circular por las míticas curvas del Autódromo Enzo e Dino Ferrari fue un sueño hecho realidad.

Acabamos durmiendo en una pequeña población llamada Castel San Pietro Terme y comiendo en una rica ostrería del centro llamada il Sapore Antico.

DÍA 12

Iniciamos el día circulando por la autopista que pasa por Boloña, dirigiéndonos hacia la región de Módena. El objetivo del día era claro: visitar una “acetaia” tradicional que nos permitiera conocer a fondo el mundo del vinagre, y la verdad es que acertamos. Visitamos en el pueblo de  Vignola y de la mano de su alma mater Giovanna, la Acetaia La Ca’ Dal Non. Tanto el recorrido como sus explicaciones permitieron adentrarnos en la esencia del mundo del vinagre de Módena y viajar en el tiempo para entender sus orígenes.

Una vez terminada la visita, nos trasladamos a una casa de campo (Ostello il Gruccione) cerca del municipio de Fidenza. Ese lugar nos permitió descansar y disfrutar de los prados y viñedos de la zona.

Una cena a base de ricas pizzas en el mismo establecimiento nos permitió cerrar un día con mucho sabor.

DÍA 13

El viaje empezaba a acercarse a su fin, pero todavía quedaban experiencias bonitas por vivir. Puntualmente a las nueve de la mañana iniciamos nuestra visita a la Coperativa Sociale di Soragna y conocimos de primera mano el proceso de producción artesanal del queso Parmigiano Reggiano ¡Todo un arte! Además la visita acabó con una degustación de distintos quesos y embutidos de la zona, que fue la guinda del pastel a una interesante visita.

Al terminar circulamos con nuestra autocaravana hasta Spezia (en el mar de Liguria), para desde ahí, ir recorriendo la carretera de la costa que cruza el parque natural de Cinque Terre. Una carretera bastante estrecha y con unos paisajes espectaculares. Si bien era imposible bajar a visitar los pueblos por las restricciones con vehículos grandes como el nuestro, las vistas del trayecto fueron brutales.

Finalmente llegamos a Génova y desde ahí fuimos bajando un poco hasta llegar a San Lorenzo al Mare. Un pequeño pueblo de costa que nos brindó nuestro último día de playa.

DÍA 14

La penúltima mañana de viaje la pasamos básicamente circulando. Condujimos por delante de zonas emblemáticas como Mónaco, Saint-Tropez o Niza, pero decidimos no parar ya que queríamos llegar a una hora prudente a Avignon para visitar esta histórica ciudad con tranquilidad. La decisión mereció la pena. Si bien, y ya iban unas cuantas, tuvimos que visitar la ciudad bajo la lluvia, esta bonita población nos encandiló. A destacar el majestuoso edificio del Palacio de los Papas.

Después de visitar esta villa histórica, nos pusimos en marcha para llegar al punto donde pasaríamos nuestra última noche: Villetelle, y lo haríamos justo en frente de un pequeño y solitario río. Nuestra aventura iba llegando a su fin, y con ella un montón de vivencias bonitas.

DÍA 15

Una vez acabamos nuestro desayuno junto al río cogimos la autocaravana y fuimos bajando durante varias horas en dirección a Caldes de Montbui, pero antes íbamos a hacer nuestra última parada: Cardedeu. Y es que en esta población se encuentra el espacio cultural y gastronómico Tarambana. Allí pudimos reponer fuerzas con un rico almuerzo.

Ahora sí, nuestro viaje terminaba. Los últimos kilómetros antes de llegar a las instalaciones de Autocaravanes del Vallés fueron para comentar entre amigos, los mejores momentos del viaje ¡Una experiencia preciosa que seguro no vamos a olvidar!