EL DÍA DEL PADRE REGALA UNA SALIDA EN AUTOCARAVANA

Marzo llega con buen tiempo y con una fecha muy especial… ¡El día del padre! Aprovecha que todavía es temporada baja y ¡sorprende a tu padre con una escapada en autocaravana!, 

Nosotros te proponemos una opción de escapada de tres días en la provincia aragonesa de Huesca, a ver qué te parece.

Huesca es de esos lugares que alimenta el alma de naturaleza, de cultura y sobre todo de belleza por la vida. Bañada por paisajes sobrecogedores de montaña, converge con pequeños pueblos con encanto repletos de historia. 

Aprovechamos el viernes al máximo iniciando el trayecto hasta el primer destino: el pequeño pueblo medieval de Aínsa. Podréis dejar el autocaravana de alquiler en un aparcamiento gratuito cerca de la zona. (Aparcamiento gratuito) y visitar el casco antiguo, que fue declarado como Conjunto Histórico-Artístico y es considerado uno de los pueblos con más encanto de toda la provincia de Huesca.

Por esta razón, empezamos nuestra ruta con la Ciudadela y muralla de Aínsa, o lo que es lo mismo, el Castillo y Casco Antiguo de Aínsa. Fueron construidos entre los siglos XI y XII y todavía se encuentran bien conservados. Podréis subir a la antigua muralla donde tendréis unas vistas espectaculares de la peña Montañesa y del Embalse Mediano. En sus orígenes, el castillo tenía un foso alrededor, y el único acceso al recinto era un puente levadizo. Actualmente lo sustituye un puente que comunica con el parking. Seguimos recorriendo el casco antiguo, repleto de calles silenciosas, donde dejarse transportar por la tranquilidad y el aire puro y limpio de montaña. Entre sus calles, recomendamos sobre todo visitar las principales: la Calle Santa Cruz, envuelta por grandes leyendas e historia y la Calle Mayor o Calle de los Nobles, donde se encuentran las casas más destacadas de toda la villa. Podrás ver claramente el contraste entre las casas nobles respecto a las demás, sobretodo por su tamaño y los detalles situados en las fachadas.

Dejamos el casco antiguo atrás y nos dirigimos a la Plaza Mayor, centro de actividad social y gran ejemplo de la época medieval en España. El aspecto románico que la envuelve es sin duda una de las tantas razones por las que se considera una de las más fotogénicas. Así, que ya sabes, saca esa cámara tuya (o móvil) y es hora de una gran foto familiar de un viaje que nunca olvidarás! Cerca también se encuentra la Iglesia Santa María de Aínsa, que destaca por su claustro y la torre de la iglesia. Además, se trata de uno de los mejores miradores de Aínsa.

También recomendamos visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Aunque se encuentra fuera de la villa, se encuentra cerquita de Aínsa. Obtiene el séptimo puesto entre los parques nacionales más visitados de España. Sea la época que sea, siempre podréis disfrutar de todo tipo de actividades, como por ejemplo rutas de senderismo para conectar con la naturaleza, con sus impresionantes cascadas y valles glaciares, como el de Ordesa. 

En la localidad de Torla-Ordesa podréis encontrar un parking gratuito junto a la salida de autobuses, donde podréis estacionar vuestra camper. Es importante tener en cuenta que no está permitido pernoctar en el mismo. Sin embargo, podéis hacerlo en el Parking autocaravanas Aínsa, un gran sitio envuelto por naturaleza y donde pernoctar de una forma distinta. (https://goo.gl/maps/Cvr9Zz4pXMaDuogz7)

Amanece un nuevo día, esta vez en Fiscal, uno de los pueblos con más encanto pero también más desconocidos por los visitantes de Huesca. Fiscal se encuentra a media horita, bajo la Peña Canciás. Recorremos está pequeña villa medieval empezando con la Iglesia de la Asunción, ubicada en la Plaza de la Iglesia. la torre de la misma es del siglo XVI y su interior esconde una diversidad de pinturas de los siglos XVII y XVIII.

Seguimos nuestro recorrido visitando el Pórtico de Jánovas, justo detrás de la iglesia, uno de los puntos de interés y de los rincones con más encanto de todo Fiscal.

Le sigue el Batán de Lacort, una máquina hidráulica antigua, construida en madera y de gran interés etnológico. Se encuentra sobre el río Ara y se trata de uno de los más importantes ya que es de los pocos que quedan en todo el país y el único en funcionamiento en todo Aragón. Se utilizaba para mejorar en densidad y textura las piezas de lana. También encontramos en la zona la Iglesia de Jesús, de estilo gótico y que actualmente sirve como centro cívico. Y finalmente la Torre de la Casa Antoné o Torre Costa, perteneciente al siglo XVI.

Podemos terminar la tarde realizando rutas de senderismo, conectando con la naturaleza, ya sea que prefieras lugares montañosos o rutas más llanas, Fiscal dispone de todo para poder elegir.

También puedes optar por visitar Boltaña, uno de los pueblos más cercanos a Fiscal, a unos 20 minutos en coche. Boltaña cuenta con un casco histórico y los restos de lo que fue un grandioso castillo donde poder observar las impresionantes vistas del entorno natural.

En el siguiente enlace podrás encontrar más información sobre las rutas de senderismo que se pueden realizar desde Fiscal: http://www.aytofiscal.es/pub/rutas/senderos.php

¿Te animas a sorprender a tu padre en este día tan especial con una escapada en autocaravana?