Muchos de vosotros os estrenáis como usuarios de autocaravanas con nosotros y por este motivo el equipo de Autocaravanes del Vallès estamos encantados de darte unos consejos para viajar con nuestras autocaravanas por primera vez y poder disfrutar de vuestro primer viaje. Esta es la lista de detalles para tener en cuenta durante vuestra primera ruta con la casa a cuestas:
Es esencial conocer las dimensiones exactas del vehículo: altura, anchura y longitud, y nosotros siempre te las recordamos en más de una ocasión en el momento de la entrega cuando repasamos con detalle todo lo que necesitas saber.
A parte, las dimensiones de la autocaravana están en la documentación que te entregamos en el momento del alquiler, pero siempre puedes escribirlas en un papel o en las notas del móvil y tenerlas a mano en caso de duda. La conducción de nuestras autocaravanas es muy similar a la de un vehículo normal y no resulta nada difícil, está al alcance de todos. Sobre todo, recomendamos evitar puentes o túneles demasiado bajos o estrechos, así como calles de centros históricos y buscar rutas alternativas. Las restricciones de altura siempre están anunciadas tanto en ruta como en estacionamientos y en barreras de autopista.
- Para el almacenaje de ropa, te recomendamos preparar el equipaje en maletas blandas, tipo bolsas de deporte, porqué una vez toda la ropa esté colocada en los armarios, las maletas no ocupen espacio extra. Las bolsas de ropa se pueden doblar fácilmente y no ocupan espacio. También recomendamos traer mochilas pequeñas para cuando queráis hacer alguna excursión o paseo.
- En cuanto a la comida, os aconsejamos revisar la nevera de casa y poner en tápers la comida que tenéis de alguna sobra o a punto de caducar. Llevar tápers os irá genial por si otro día os sobra comida cocinada en la autocaravana o de algún restaurante o take away y así podéis guardar los restos para otro día. En función de los días que estéis en ruta, os recomendamos acabar de llenar los armarios de la cocina de camper haciendo una primera parada en un supermercado de superficie grande donde haya un aparcamiento grande y podáis aparcar con comodidad y hacer la compra para el viaje. Recomendamos que compréis los básicos para cada día: pasta, leche, arroz, aceite de oliva, sal, pan, embutidos, galletas, etc. Pero también es divertido probar la gastronomía del destino o varios destinos que visitéis. Así que, podéis empezar la ruta con la nevera llena de refrescos y la despensa para emergencias, pero siempre dejar espacio para caprichos típicos de cada zona. La ventaja es que muchos de los productos del día a día si sobran se guardan bien y se pueden llevar de regreso a casa.
- Es importante cerrar bien todos los armarios, de ropa y comida para que no se abran durante el viaje y se pueda romper alguna cosa o hacer daño a los pasajeros. También es importante no dejar objetos en la encimera de la cocina o en las literas que puedan caer. Cojines y almohadas o ropa de cama aguantan bien y no os tenéis que preocupar por si se deslizan durante el viaje. También muy importante cerrar las claraboyas y ventanas antes de empezar la ruta. El hecho de no cerrarlas podría hacer que se abrieran durante el viaje y dañar algún elemento del vehículo o personal.
- Siempre pide ayuda para maniobrar, la persona ideal siempre es el copiloto, sino siempre encontrarás gente encantada de ayudar. Presta especial atención si hay farolas, postes bajos y el portabicicletas al hacer marcha atrás.
- Es muy fácil confundir los depósitos de agua y de combustible, te lo indicamos antes de la salida, pero siempre asegúrate de localizarlos al repostar.
- Te aconsejamos realizar el vaciado de agua máximo cada 2 días. Recuerda que es absolutamente necesario hacerlo en las áreas reservadas para este propósito. Especialmente el WC químico ya que existen sustancias químicas y vaciarlo en el medio ambiente no es responsable ni ecológico.
- Una de las ventajas de viajar en autocaravana es la libertad y comodidad de improvisar y modificar la ruta en función del tiempo o cualquier otra circunstancia. De todos modos, siempre es recomendable tener una ruta preestablecida que sirva de guía y asegurarse tener sitio para pernoctar antes de la puesta de sol. Os recomendamos visitar la entrada: sobre APPs para pernoctar.
- Para saber dónde podemos dormir y dónde no, primero tenemos que diferenciar si vamos a pernoctar o si vamos a acampar. De la misma manera que podemos parar en cualquier sitio con el coche y echarnos una siesta, también podemos hacerlo con una autocaravana. Lo que no podemos hacer es acampar, cuya diferencia es sacar elementos al exterior o desplegar elementos que hagan al vehículo exceder de sus cotas externas. Siempre es importante ver qué hacen el resto de los campistas. Normalmente hay unas normas, algunas escritas, otras no… como por ejemplo el hecho de sacar mesas y sillas o tender la ropa. Nosotros recomendamos aprovechar las paradas en zonas de camping para lavar la ropa y tenderla, así como sacar mesas y sillas si no ocupas una plaza donde podría pernoctar otra caravana o camper.
Estos son los consejos básicos, pero si tienes dudas o preguntas, estamos aquí para solucionarlas encantados. Así que si te animas a hacer tu primera escapada en autocaravana con nosotros, no dudes en llamarnos al teléfono 937 153 751 o enviarnos un e-mail a info@autocaravanesdelvalles.com o visitar nuestro instagram @autocaravanessdelvalles . Y si vives cerca de Barcelona, puedes venir a visitarnos, estamos en el polígono industrial Can Turull, en la carretera de Caldes de Montbui a Sentmenat Km 35.